Rethix PCR Panel ETS: Detección rápida y precisa de infecciones ginecológicas
Detecta infecciones subyacentes que impactan la fertilidad y el bienestar
Rethix Molecular Diagnostics Lab
6/17/202511 min leer


Las infecciones de transmisión sexual (ETS) en ginecología son un desafío importante de salud pública. Estas infecciones pueden tener consecuencias graves si no se diagnostican a tiempo: desde enfermedad pélvica inflamatoria e infertilidad hasta embarazos ectópicos, partos prematuros e incluso complicaciones neonatales. Además, muchas ETS pasan desapercibidas porque no causan síntomas al inicio, lo que facilita su transmisión silenciosa. Frente a esta realidad, Rethix Molecular Diagnostics Lab ha desarrollado el Rethix PCR Panel ETS, una prueba innovadora diseñada pensando en los ginecólogos de México. A continuación, te explicamos en términos claros qué es esta prueba, cómo funciona la PCR en tiempo real en el contexto clínico y por qué representa un avance valioso tanto para médicos como para pacientes.
¿Qué es el Rethix PCR Panel ETS?
El Rethix PCR Panel ETS es un examen molecular especializado que detecta las principales infecciones de transmisión sexual que afectan la salud ginecológica. Utiliza la tecnología de PCR en tiempo real (también conocida como PCR cuantitativa o real-time PCR) para amplificar y detectar material genético de patógenos específicos en una muestra clínica. Esto significa que la prueba puede identificar incluso cantidades minúsculas de ADN bacteriano o protozoario, con alta exactitud, en pocas horas. En lugar de esperar días o semanas a que un cultivo crezca en el laboratorio, la PCR amplifica las secuencias genéticas diana millones de veces y emite una señal fluorescente detectable en tiempo real si el organismo está presente.
Muestras aceptadas: Es importante destacar que el panel Rethix PCR ETS solo acepta dos tipos de muestra para asegurar la confiabilidad del diagnóstico: hisopado vaginal (muestra directa del cuello uterino/vagina) o bloque de parafina (tejido fijado, por ejemplo, de biopsias previamente conservadas en parafina). Esto garantiza que el material genético de los patógenos objetivo esté bien preservado y concentrado. No se analizan orina, sangre u otro tipo de muestra en este panel, por lo que el ginecólogo debe asegurarse de tomar un hisopado vaginal adecuado o enviar una muestra en parafina cuando corresponda.
En la práctica clínica, el uso es sencillo: ante la sospecha de una ETS (ya sea por síntomas como flujo anormal, dolor pélvico, lesiones cervicales, etc., o como parte de estudios de rutina en pacientes de riesgo), el ginecólogo toma un hisopado vaginal en el consultorio. Esa muestra se envía al laboratorio Rethix, donde se extrae el ADN y se realiza la PCR en tiempo real en busca de los patógenos incluidos en el panel. En un plazo breve (generalmente en menos de 24 horas) se emite un informe con los resultados, indicando qué infecciones se detectaron (positivas) o si todas resultaron negativas. Gracias a la rapidez de la PCR, el médico puede confirmar el diagnóstico durante la siguiente consulta o incluso iniciar tratamiento adecuado casi de inmediato, evitando demoras prolongadas. Esto contrasta con métodos tradicionales como cultivos, que pueden tardar varios días e incluso semanas en algunos casos. En resumen, el Rethix PCR Panel ETS brinda una manera rápida, sensible y específica de diagnosticar múltiples infecciones genitales en una sola intervención.
Patógenos que detecta el panel
Una de las grandes ventajas de este panel es su amplio espectro de detección enfocado en las ETS más relevantes en ginecología. El Rethix PCR Panel ETS puede identificar cinco patógenos clave de manera simultánea a partir de la misma muestra:
Neisseria gonorrhoeae – La bacteria causante de la gonorrea, una infección que puede provocar cervicitis y enfermedad pélvica inflamatoria. Junto con Chlamydia, es una de las principales causas infecciosas de infertilidad tubárica si no se trata a tiempo.
Chlamydia trachomatis – Agente de la clamidia urogenital. Suele ser asintomática en muchas mujeres, pero puede causar daño serio al tracto reproductivo (EIP, obstrucción tubárica) y complicaciones en el embarazo. Las guías internacionales recomiendan la detección mediante NAAT (pruebas de amplificación genética como PCR) por ser el método más sensible para encontrar esta infección.
Trichomonas vaginalis – Un protozoo causante de tricomoniasis, responsable de vaginitis con flujo espumoso e irritación. Es la ETS no viral más común en el mundo. La PCR ha demostrado ser mucho más eficaz que el examen microscópico tradicional para detectarla; por ejemplo, estudios indican que la PCR alcanza ~97% de sensibilidad frente a apenas 70% del cultivo y 36% del examen en fresco, lo que significa diagnosticar más casos y tratarlos oportunamente.
Mycoplasma hominis – Bacteria intracelular perteneciente al grupo de micoplasmas genitales. Si bien puede formar parte de la flora comensal en algunas personas, M. hominis se ha asociado a vaginosis bacteriana, infecciones posparto y enfermedad pélvica, especialmente cuando prolifera en exceso. Dada la dificultad para cultivarla, la detección por PCR facilita identificarla cuando está implicada en cuadros clínicos.
Ureaplasma spp. – Grupo de bacterias (como Ureaplasma urealyticum y U. parvum) también parte de los micoplasmas genitales. Al igual que M. hominis, pueden habitar el tracto urogenital sin síntomas, pero se han vinculado con uretritis, complicaciones del embarazo (como corioamnionitis, parto prematuro) e infecciones neonatales. Mycoplasma hominis y Ureaplasma han sido implicados en infecciones del tracto reproductivo, fallas reproductivas y morbilidad neonatal, por lo que su detección es clínicamente relevante. La PCR en tiempo real es una de las pocas herramientas capaces de hallarlos de forma confiable, ya que su cultivo es laborioso o poco práctico en la rutina clínica.
Todos estos patógenos, a pesar de ser distintos (bacterias y protozoos), pueden dar síntomas superpuestos en las pacientes (secreción vaginal anormal, molestia pélvica, etc.), o incluso no dar ninguna señal de alerta temprana. Por ello, una prueba integral que los abarque a todos es sumamente útil: en lugar de ordenar múltiples tests individuales, el Rethix PCR Panel ETS ofrece un diagnóstico completo en una sola prueba, distinguiendo cuál (o cuáles) microorganismos están presentes. Esto es especialmente importante porque no es raro que una paciente esté infectada por más de un agente a la vez. Estudios recientes muestran que las coinfecciones son frecuentes; de hecho, en un grupo de mujeres con ETS, solo ~38% tenían una infección única, mientras que más del 60% presentaban dos o más patógenos simultáneamente. Un panel multiparámetro como el de Rethix permite identificar esas coinfecciones de manera simultánea y oportuna, algo prácticamente imposible de lograr tan rápido con métodos convencionales.
Valor clínico para los ginecólogos
Implementar el Rethix PCR Panel ETS en la práctica ginecológica diaria aporta beneficios clínicos significativos para el especialista. A continuación, destacamos las ventajas más importantes desde la perspectiva médica:
Diagnóstico más rápido y eficaz: Al emplear PCR en tiempo real, el panel entrega resultados en cuestión de horas (generalmente en menos de un día), versus los varios días o semanas que pueden tardar los cultivos o pruebas serológicas tradicionales. Esta agilidad diagnóstica es crítica para iniciar tratamiento antes de que la infección se agrave o se siga transmitiendo. Además, la alta sensibilidad de la PCR permite detectar infecciones aun con cargas bacterianas bajas o en etapas tempranas, reduciendo falsos negativos. En resumen, obtienes un diagnóstico certero con mayor rapidez que nunca, lo que eleva la calidad de atención que brindas.
Manejo optimizado del paciente: Un resultado claro y temprano facilita la toma de decisiones terapéuticas. Con este panel, el ginecólogo sabe exactamente qué patógeno está causando la infección (ya sea gonorrea, clamidia, tricomonas, micoplasma u ureaplasma, o alguna combinación). Esto evita tratamientos empíricos innecesarios o el uso excesivo de antibióticos de amplio espectro “por si acaso”. En lugar de tratar a ciegas, puedes personalizar el tratamiento según el microorganismo identificado, eligiendo el antibiótico o antiparasitario específico que funcione mejor. Así se mejora la eficacia del tratamiento y se contribuye a un uso más responsable de antimicrobianos (importante dada la creciente resistencia bacteriana). También permite educar mejor a la paciente – por ejemplo, explicarle la naturaleza de su infección – lo que suele mejorar la adherencia al tratamiento y las medidas preventivas.
Prevención de complicaciones y costos a largo plazo: Al diagnosticar de forma oportuna, es posible tratar la infección antes de que cause daños mayores. Esto se traduce en menos complicaciones como enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad tubárica, dolor pélvico crónico, embarazos ectópicos o infecciones neonatales severas. Desde el punto de vista del ginecólogo, prevenir estas secuelas no solo es gratificante en términos médicos, sino que también reduce reconsultas, hospitalizaciones o procedimientos futuros. Un diagnóstico certero inicial puede evitar múltiples citas de seguimiento por molestias persistentes o tratamientos inadecuados. Incluso estudios señalan que un diagnóstico rápido y preciso con pruebas moleculares puede disminuir los costos de atención médica globales al evitar complicaciones y tratamientos prolongados. En síntesis, el panel PCR ETS ayuda a “cerrar el caso” de manera eficaz en la primera instancia, con beneficios clínicos y económicos.
Detección simultánea de coinfecciones: Como mencionamos, no es inusual que una paciente tenga más de una infección a la vez. Con las pruebas convencionales, detectar una coinfección puede requerir un alto índice de sospecha y múltiples exámenes separados (a veces costosos y con diferentes tiempos de entrega). En cambio, este panel multiplex identifica todas las ETS principales en una sola prueba, por lo que no se te escapará un segundo patógeno que pudiera estar pasando inadvertido. Saber desde el inicio si se trata de una infección dual (por ejemplo, clamidia + gonorrea, una combinación bastante frecuente) te permite tratar ambas de inmediato. Esto mejora el pronóstico y corta de raíz la transmisión continua entre parejas sexuales. La capacidad de abarcar varios agentes en paralelo es una herramienta potente para el ginecólogo moderno, ahorrando tiempo y complejidad en el flujo de trabajo de diagnóstico.
Respaldado por evidencia y estándares internacionales: La tecnología de amplificación de ácidos nucleicos, como la PCR, es reconocida por autoridades de salud a nivel mundial como el método de elección para diagnosticar muchas ETS. Por ejemplo, los CDC de EE. UU. recomiendan el uso de NAAT (pruebas moleculares como PCR) para detectar Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae por ser las pruebas más sensibles y confiables. Incorporar el Rethix PCR Panel ETS en tu consulta significa alinearte con las mejores prácticas y guías clínicas actuales. Estarás ofreciendo a tus pacientes un estándar de atención más alto, basándote en la evidencia científica más actualizada.
En conjunto, estas ventajas implican que el Rethix PCR Panel ETS puede elevar el nivel de tu práctica profesional, brindándote información rápida y precisa que se traduce en decisiones clínicas acertadas. Como ginecólogo, contar con esta certeza diagnóstica te da también tranquilidad y confianza en el manejo de casos complejos. Estás equipado con una herramienta moderna que agiliza tu trabajo y mejora los resultados para tus pacientes.
Beneficios para pacientes (y sus familias)
No solo los médicos se benefician de esta tecnología; las pacientes y su entorno familiar también experimentan mejoras significativas gracias a un diagnóstico más rápido y certero. Algunos de los beneficios clave para ellas son:
Alivio emocional y reducción de la ansiedad: Enfrentar la posibilidad de una ETS genera mucha angustia en las pacientes y sus parejas. La espera prolongada de resultados tradicionales puede ser estresante. Con una prueba PCR de respuesta rápida, ese periodo de incertidumbre se acorta drásticamente. Saber el diagnóstico en poco tiempo brinda un alivio emocional enorme, ya sea porque confirma una sospecha y permite actuar, o porque descarta una infección y quita un peso de encima. Las pacientes ganan tranquilidad al obtener respuestas claras sin demoras, lo que mejora su experiencia y confianza en la atención médica.
Inicio de tratamientos oportunos y eficaces: Un diagnóstico temprano implica que el tratamiento adecuado puede comenzar de inmediato. Para la paciente, esto significa aliviar sus síntomas más rápido y acortar la duración de la infección. Por ejemplo, si el panel revela una gonorrea o clamidia, el médico puede recetar antibióticos específicos ese mismo día, evitando que la infección progrese o cause daño adicional. Un tratamiento oportuno también reduce la probabilidad de transmitir la ETS a sus parejas sexuales o, en caso de mujeres embarazadas, de transmitirla al bebé en gestación o durante el parto. En última instancia, tratamientos más rápidos equivalen a recuperaciones más rápidas, menos complicaciones, y menos impacto en la vida cotidiana de la paciente.
Protección de la fertilidad y la salud futura: Muchas ETS ginecológicas, cuando no se tratan a tiempo, pueden dejar secuelas permanentes. Detectarlas y tratarlas tempranamente con el Rethix PCR Panel ETS ayuda a proteger la capacidad reproductiva de la paciente y su salud a largo plazo. Por ejemplo, tratar de forma precoz una infección por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae previene la inflamación severa de las trompas de Falopio, evitando cicatrices que podrían causar infertilidad o embarazos ectópicos en el futuro. De igual forma, erradicar Trichomonas o micoplasmas a tiempo puede disminuir el riesgo de partos prematuros u otras complicaciones obstétricas. En síntesis, la paciente cuida su proyecto de vida (tener hijos si así lo desea) y su bienestar a largo plazo al resolver hoy una infección que mañana podría complicarse.
Reducción del estigma y empoderamiento del paciente: Las ETS suelen estar rodeadas de tabúes y estigma social. Al ofrecer una prueba confidencial, rápida y precisa, normalizamos el proceso de chequeo de ETS como parte del cuidado de la salud, tal como un Papanicolaou o cualquier otro examen preventivo. Las pacientes se sienten más cómodas sabiendo que pueden obtener respuestas confiables sin largas esperas ni múltiples visitas. Esto puede fomentar que hablen abiertamente con sus parejas y familias sobre la necesidad de hacerse pruebas y tratarse, disminuyendo la vergüenza o culpa. Un diagnóstico certero también empodera a la paciente con información: entiende exactamente qué infección tiene (de haberla) y cómo proceder, en lugar de quedarse con dudas o temores difusos. Este enfoque más abierto y basado en hechos contribuye a romper el estigma, promoviendo que más personas busquen atención sin miedo cuando la necesitan.
En conjunto, estos beneficios significan pacientes más satisfechas, saludables y tranquilas. Un diagnóstico confiable y temprano mejora la relación médico-paciente, pues genera confianza: la paciente sabe que su médico cuenta con herramientas avanzadas para cuidarla. Asimismo, las familias se ven beneficiadas indirectamente – parejas que reciben tratamiento adecuado a tiempo, bebés que nacen sanos porque la madre fue tratada, y una reducción en la propagación de infecciones en la comunidad. Cada prueba realizada es una oportunidad de proteger no solo a una persona, sino a su entorno cercano, avanzando hacia una población más sana e informada.
¡Actúa ahora para brindar una atención superior!
El Rethix PCR Panel ETS está revolucionando la forma de diagnosticar infecciones ginecológicas de transmisión sexual en México. No dejes pasar la oportunidad de incorporar esta innovación en tu práctica y marcar la diferencia en la vida de tus pacientes. Te invitamos a tomar acción hoy mismo:
Solicita más información: Ponte en contacto con nosotros para conocer cómo implementar el panel PCR ETS de Rethix en tu clínica u hospital. Estamos disponibles para resolver tus dudas, proporcionarte detalles técnicos, costos y asesoría personalizada. Nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte a dar este paso hacia la medicina molecular de vanguardia.
Agenda una prueba de evaluación: ¿Quieres comprobar los beneficios por ti mismo? Agenda una prueba para uno de tus casos clínicos desafiantes o para un paciente que requiera un diagnóstico rápido. Verás la rapidez de los resultados y la claridad del informe, y cómo esto puede transformar el manejo de tus pacientes con ETS. Nada reemplaza la experiencia directa: pruébalo y comprueba la diferencia en precisión y rapidez.
Comparte este conocimiento: Ayúdanos a difundir los beneficios de la detección oportuna. Comparte este artículo con colegas ginecólogos, médicos generales o profesionales de la salud sexual y reproductiva. También puedes informar a tus pacientes sobre la disponibilidad de esta prueba; educar es empoderar. Juntos podemos promover una cultura de prevención y diagnóstico temprano de ETS, reduciendo complicaciones y desterrando tabúes.
En Rethix Molecular Diagnostics Lab creemos en una atención cálida, humana y de excelencia científica. Nuestro Panel PCR ETS es reflejo de ese compromiso con la salud de las mujeres y sus familias. No esperes a que una infección silenciosa cause estragos – actúa ahora. Contáctanos para integrar esta solución en tu práctica y brindar a tus pacientes el cuidado que merecen. En tus manos está la posibilidad de ofrecer diagnósticos más rápidos, tratamientos oportunos y tranquilidad a quienes confían en ti. ¡Hagamos equipo para elevar la salud ginecológica en México!