Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS: Un avance diagnóstico en Rethix

Identifica mutaciones genéticas poco comunes asociadas a trastornos musculares, cerebrales y metabólicos, utilizando únicamente una muestra de sangre

Rethix Molecular Diagnostics Lab

6/12/202510 min leer

Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS: Un avance diagnóstico en Rethix

¿Te imaginas obtener respuestas claras sobre enfermedades metabólicas o neurológicas misteriosas con solo un análisis de sangre? En Rethix Molecular Diagnostics Lab ponemos a tu alcance la Secuenciación completa del Genoma Mitocondrial mediante tecnología NGS (Next-Generation Sequencing, o Secuenciación de Nueva Generación). Esta innovadora prueba genética está transformando el diagnóstico de trastornos difíciles de detectar, de manera accesible tanto para médicos especialistas como para pacientes y sus familias. A continuación, te explicamos en qué consiste esta prueba, cómo funciona y por qué puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

¿Qué es la Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS?

La secuenciación del genoma mitocondrial es un análisis genético que lee íntegramente el ADN de las mitocondrias, los “motores energéticos” de nuestras células. A diferencia del ADN nuclear (presente en el núcleo celular), el ADN mitocondrial (ADNmt) es una molécula circular pequeña, de ~16.500 pares de bases, que contiene 37 genes esenciales para el correcto funcionamiento de la mitocondria. Las mutaciones o defectos en estos genes mitocondriales pueden provocar fallos en la cadena respiratoria (el proceso por el cual las mitocondrias generan energía), dando lugar a trastornos mitocondriales. Estos trastornos son notoriamente variados: pueden afectar diferentes órganos (cerebro, corazón, músculos, riñones, etc.), presentar síntomas de distinta gravedad e inicio a cualquier edad. Por desgracia, identificar estas mutaciones no siempre es fácil, especialmente con métodos tradicionales, ya que cada paciente puede manifestar un cuadro clínico único.

¿Cómo funciona la prueba con NGS? En Rethix empleamos la tecnología de Secuenciación de Nueva Generación para examinar cada letra del ADN mitocondrial de la muestra del paciente. Esto significa que, partiendo de una muestra de ADN, amplificamos y secuenciamos en paralelo todas las regiones del genoma mitocondrial. A diferencia de las técnicas clásicas (que buscaban solo algunas mutaciones comunes), con NGS obtenemos una visión completa: podemos detectar mutaciones puntuales (cambios en una sola base), grandes deleciones (pérdidas de segmentos enteros de ADNmt) e incluso medir el grado de heteroplasmia. Heteroplasmia es un término técnico que indica la proporción de ADN mitocondrial mutado frente al normal en una célula; nuestra prueba es tan sensible que puede identificar mutaciones aunque estén presentes solo en un porcentaje reducido de las mitocondrias de la muestra. En resumen, secuenciar todo el genoma mitocondrial con NGS nos da máxima sensibilidad y certeza diagnóstica, superando las limitaciones de pruebas dirigidas solo a mutaciones específicas.

Muestra de sangre: simple, segura y exclusiva

Un punto muy importante de nuestra prueba es la muestra biológica requerida. En Rethix realizamos la Secuenciación del Genoma Mitocondrial exclusivamente a partir de muestras de sangre periférica del paciente. No se aceptan bloques de parafina ni tejidos fijados en formol para este análisis. Esto se debe a que el ADN extraído de sangre fresca ofrece la calidad y cantidad óptimas para la secuenciación, mientras que las muestras de tejido conservadas (por ejemplo, biopsias embebidas en parafina o fijadas) pueden contener ADN degradado o mezclado con ADN nuclear que dificulta el análisis.

Además, utilizar sangre hace que el proceso sea mínimamente invasivo y cómodo. Basta con una extracción sanguínea rutinaria – sin necesidad de cirugías ni biopsias musculares dolorosas. Históricamente, muchas veces para diagnosticar una enfermedad mitocondrial era necesario recurrir a biopsias de músculo o hígado para análisis bioquímicos; hoy, gracias a la secuenciación masiva, podemos obtener muchísima información de una simple muestra de sangre, acelerando el diagnóstico en la mayoría de los casos. En otras palabras, la irrupción de la tecnología NGS “democratizó” el estudio genético: ahora es posible realizar análisis genómicos exhaustivos utilizando ADN de sangre, con resultados rápidos y confiables.

En Rethix hemos adoptado este enfoque moderno para tu beneficio. Ten la tranquilidad de que el procedimiento para el paciente es sencillo y seguro. Y recuerda: si estás considerando enviarnos una muestra, asegúrate de que sea una muestra de sangre (por ejemplo, un tubo con EDTA) siguiendo nuestras instrucciones, ya que otras fuentes no son válidas para esta prueba especializada.

¿Qué condiciones o enfermedades puede detectar esta prueba?

La Secuenciación completa del ADN mitocondrial es especialmente útil para detectar o confirmar un amplio abanico de enfermedades de origen genético mitocondrial. Muchas de ellas pertenecen al grupo de las enfermedades mitocondriales primarias, que son trastornos causados por alteraciones ya sea en el ADNmt o en genes nucleares relacionados con el metabolismo mitocondrial. Aunque cada una de estas enfermedades es poco frecuente, en conjunto no son tan raras: se estima una prevalencia aproximada de 12,5 por 100.000 adultos y 4,7 por 100.000 niños afectados por alguna enfermedad mitocondrial. Es decir, pueden afectar a miles de personas, muchas de las cuales aún buscan un diagnóstico certero.

Características de las enfermedades mitocondriales: Son clínicamente heterogéneas y a menudo multisistémicas. Esto significa que pueden manifestarse de formas muy distintas incluso entre pacientes de la misma familia. Algunas aparecen en la infancia con cuadros graves, otras en la edad adulta con síntomas más leves. Pueden involucrar uno o múltiples órganos: por ejemplo, hay pacientes con principalmente problemas neurológicos (convulsiones, neuropatías, demencia), otros con miopatías (debilidad muscular, intolerancia al ejercicio), crisis metabólicas (acidosis láctica), fallos hepáticos o renales, problemas cardíacos, pérdida de audición o visión, etc.. Debido a este rango tan amplio de manifestaciones clínicas, a veces se agrupan en síndromes definidos. Algunos ejemplos de síndromes mitocondriales bien caracterizados son:

  • Síndrome de Leigh: una encefalopatía neurodegenerativa subaguda de inicio infantil, típicamente grave.

  • Síndrome MELAS: acrónimo de Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis, and Stroke-like episodes (encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios tipo ictus), que suele debutar en la niñez o adolescencia con infartos cerebrales, convulsiones y fatiga muscular.

  • Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON): provoca pérdida severa de visión en adultos jóvenes debido a mutaciones en genes del ADNmt implicados en el nervio óptico.

  • Síndrome de MERRF: Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas, caracterizada por epilepsia, mioclonías y signos musculares.

  • Síndrome de Kearns-Sayre: causado por grandes deleciones del ADNmt, con manifestaciones en ojos (retinopatía pigmentaria, oftalmoplejía), corazón y otros sistemas.

  • Síndrome de Alpers-Huttenlocher: una encefalopatía progresiva que cursa con convulsiones intratables y fallo hepático en niños.

La lista continúa… Existen muchas otras enfermedades mitocondriales, así como trastornos metabólicos y neurológicos raros donde la causa subyacente puede estar en el genoma mitocondrial. Por ejemplo, ciertas miopatías metabólicas, cardiomiopatías dilatadas de origen desconocido, síndromes de fatiga crónica severa, y algunos tipos de trastornos del desarrollo neurológico han sido asociados a mutaciones en el ADNmt. Nuestra prueba permite investigar todas las variantes conocidas en los 37 genes mitocondriales, por lo que ofrece una cobertura total: desde mutaciones clásicas frecuentes hasta variantes ultra raras que antes solo se detectaban tras un largo peregrinaje diagnóstico. Incluso detectamos reordenamientos mayores del ADNmt (deleciones/duplicaciones) que pueden causar enfermedades como Kearns-Sayre, algo que con técnicas convencionales a veces pasaba desapercibido.

En definitiva, si un médico sospecha de alguna enfermedad mitocondrial o un paciente presenta síntomas multisistémicos sin explicación, esta secuenciación es una herramienta potentísima para confirmar el diagnóstico. Cabe señalar que aproximadamente el 80% de las enfermedades mitocondriales en adultos son causadas por mutaciones en el ADNmt (frente a un ~20% debidas a genes nucleares), mientras que en la infancia la mayoría se deben a genes nucleares. Por eso, especialmente en pacientes adultos con síntomas sugestivos, analizar el genoma mitocondrial completo puede arrojar luz de forma rápida. Y si la mutación resulta estar en un gen nuclear, al menos el resultado negativo mitocondrial orientará al médico a seguir investigando por otro camino (por ejemplo, mediante un panel de genes o exoma enfocado en genes nucleares relacionados).

Valor clínico para médicos y beneficios para pacientes/familias

La Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS de Rethix ofrece valor tanto para el profesional de la salud como para el paciente y su entorno familiar. Veamos por qué:

Para los médicos: esta prueba representa un salto de calidad en el diagnóstico genético. Proporciona una certeza diagnóstica muy alta en menos tiempo, lo que permite al clínico confirmar o descartar una enfermedad mitocondrial con confianza. Al abarcar todo el genoma mitocondrial, aumenta significativamente la tasa de éxito diagnóstico en comparación con pruebas limitadas a mutaciones frecuentes. De hecho, estudios han demostrado que el análisis sistemático completo del ADNmt mediante NGS incrementa la sensibilidad para detectar variantes patogénicas y facilita una evaluación precisa del grado de heteroplasmia. Esto se traduce en menos “falsos negativos” y en la capacidad de encontrar mutaciones poco comunes que, de otro modo, quedarían ocultas. Para el médico, obtener un resultado positivo claro significa poder etiquetar correctamente la enfermedad, evitar pruebas invasivas innecesarias (biopsias musculares, punción lumbar, etc.) y enfocar el manejo clínico de manera específica. Incluso un resultado negativo es útil, ya que orienta a buscar otras causas. En suma, nuestros informes genéticos detallados proporcionan información valiosa que apoya la toma de decisiones clínicas. Por supuesto, cada resultado viene acompañado de la interpretación por expertos en genética médica, indicando la relevancia clínica de cualquier variante encontrada. Esto da a los médicos una guía accionable sobre los siguientes pasos: seguimiento, tratamientos disponibles (cuando los hay, por ejemplo cofactores, vitaminas, dieta especial), o derivación a ensayos clínicos, etc. Además, confirma (o descarta) la implicación mitocondrial en la patología, lo cual es crucial para el asesoramiento genético.

Para los pacientes y sus familias: obtener un diagnóstico genético definitivo tiene un impacto profundo a nivel emocional, práctico y de salud. Muchos pacientes con enfermedades mitocondriales atraviesan un “viaje diagnóstico” largo y frustrante, consultando múltiples especialistas antes de saber qué les ocurre. Una prueba positiva puede poner fin a la incertidumbre y la angustia de no tener nombre para la enfermedad. Saber que “hay una causa real y la hemos encontrado” brinda validación y cierto alivio emocional tanto al paciente como a sus seres queridos. Incluso si la enfermedad no tiene cura, el hecho de comprender qué la causa permite a las familias acceder a información pronóstica y planificar mejor el futuro. Por ejemplo, un diagnóstico genético firme ayuda a anticipar la evolución posible de la enfermedad (¿qué se puede esperar a mediano y largo plazo?), permite tomar medidas preventivas o paliativas adecuadas, y conecta a los pacientes con grupos de apoyo de personas que comparten su condición.

Desde el punto de vista práctico, contar con un diagnóstico molecular abre la puerta a opciones terapéuticas y de manejo más personalizadas. Algunos trastornos mitocondriales tienen tratamientos específicos (por ejemplo, suplementos nutricionales como la coenzima Q10 en ciertas miopatías mitocondriales, vitaminas como la B1 en la enfermedad de Leigh por mutación en TPP1, etc.), o protocolos de seguimiento recomendados (control cardiológico periódico, evaluaciones auditivas, fisioterapia respiratoria, etc.). Con el resultado en mano, el médico puede ajustar el cuidado del paciente para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones. Además, las familias podrán buscar consejos reproductivos informados: dado que las mutaciones del ADNmt se transmiten por vía materna, un resultado positivo en la madre implica que podría haber riesgo para futuros hijos, y existen alternativas como diagnóstico genético preimplantacional o donación de óvulos para evitar transmitir la mutación. Para mutaciones en genes nucleares heredadas de forma autosómica, también se puede calcular el riesgo para futuros embarazos y ofrecer pruebas a otros familiares. En resumen, un diagnóstico genético preciso proporciona información sobre el pronóstico y opciones de tratamiento, además de facilitar el adecuado asesoramiento genético y opciones reproductivas para la familia.

No podemos subestimar tampoco el beneficio emocional: muchas familias describen sentir alivio y empoderamiento al finalmente “conocer al enemigo” que enfrentan. Se reduce la culpa o la incertidumbre (por ejemplo, madres que descubren que sin saberlo pasaron una mutación mitocondrial a sus hijos pueden recibir orientación y apoyo). Cada respuesta obtenida con esta prueba es un paso hacia la tranquilidad mental y la posibilidad de construir una comunidad informada en torno a la condición diagnosticada.

Da el siguiente paso: llamados a la acción

En Rethix Molecular Diagnostics Lab creemos que el conocimiento es salud. Nuestra prueba de Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS es más que un servicio de laboratorio: es una herramienta para cambiar vidas. Si has llegado hasta aquí, es porque te interesa ofrecer o recibir lo mejor en diagnóstico genético de vanguardia. ¡No dejes que la incertidumbre siga siendo una opción! Te invitamos a actuar:

  • Agenda una consulta informativa: Ponte en contacto con nuestros especialistas hoy mismo para agendar una cita (presencial o virtual) donde podremos evaluar tu caso o el de tu paciente. Resolveremos tus dudas y te guiaremos sobre los pasos a seguir. Cada día cuenta cuando se trata de aclarar un diagnóstico, ¡no esperes más para obtener respuestas!

  • Solicita más información personalizada: ¿Tienes preguntas adicionales sobre la prueba, tiempos, costos o requisitos? Escríbenos o llámanos y con gusto te proporcionaremos toda la información que necesites, sin ningún compromiso. En Rethix valoramos que tomes decisiones informadas?—?te brindaremos un acompañamiento cálido y profesional en todo momento.

  • Comparte este artículo: Si encuentras valiosa esta información, compártela con colegas, amigos o familiares que puedan beneficiarse. Tal vez conoces a algún médico que ve casos complejos sin diagnóstico, o a alguna familia en busca de respuestas; pasarles este contenido podría ser el primer paso para cambiar la vida de un paciente. Juntos podemos crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico mitocondrial temprano y preciso.

En conclusión, la Secuenciación del Genoma Mitocondrial por NGS que ofrecemos en exclusiva con muestra de sangre es una prueba puntera que combina ciencia de vanguardia con un enfoque humanizado. Representa esperanza para quienes enfrentan enfermedades raras y una potente herramienta en manos de la comunidad médica. En Rethix estamos comprometidos con la excelencia en diagnóstico molecular, la empatía hacia nuestros pacientes y la colaboración con los profesionales de la salud. Te animamos a dar el paso hacia un diagnóstico certero: contáctanos y descubre cómo esta tecnología puede marcar la diferencia. Tu salud y tranquilidad, o la de tus pacientes, bien lo merecen. ¡Esperamos acompañarte en este camino hacia las respuestas y la tranquilidad que buscas!

Luchemos contra el Cancer

Juntos podemos combatirlo